Todo el mundo sabe que si quieres tener éxito en tu vida, hay que trabajar duro. ¿Pero porqué hay personas que creen que el «trabajo duro» es algo malo hoy en día?
Yo defino el «trabajo duro» como un trabajo desafiante. Tanto el trabajo duro como el «trabajo duro» (es decir, el tiempo necesario para realizar el trabajo) son necesarios para tener éxito.
Se produce un problema cuando las personas piensan que desafiar el trabajo es doloroso o incómodo. ¿El trabajo desafiante necesariamente tiene que ser doloroso? No claro que no.
De hecho, una de las principales claves de tener éxito es aprender a disfrutar de un trabajo desafiante y disfrutar trabajando duro en ello.
La mayoría de las personas evitan el trabajo duro


¿Por qué desafiar el trabajo? Porque el trabajo desafiante, cuando se elige inteligentemente, vale la pena. Es el trabajo que las personas de menor carácter evitarán.
Y si deduces que estoy diciendo que las personas que evitan el trabajo desafiante tienen un defecto de carácter, tienes razón.
Si evitan el trabajo desafiante, evitan hacer lo que sea necesario para tener éxito. Para mantener tus músculos fuertes o tu mente aguda, debes desafiarlos.
Hacer solo lo que es fácil dará lugar a flacidez física y mental y resultados muy mediocres, seguido de una gran cantidad de tiempo y esfuerzo justificando por qué esa flojera está bien. En lugar de intensificar y asumir algunos desafíos reales.
Abordar desafíos construye carácter, así como levantar pesas desarrolla músculo. Evitar el desafío es abandonar el desarrollo del personaje.
No hay que temer el trabajo duro
Es totalmente normal que evitemos lo que es doloroso, por lo que si consideramos que el desafío es puramente doloroso, seguramente lo evitaremos. Pero al hacerlo, evitamos el desarrollo de un personaje muy importante, que por su propia naturaleza a menudo es tremendamente desafiante.
Entonces, debemos aprender a enamorarnos del desafío en lugar de temerlo. Del mismo modo que un culturista puede aprender a amar el dolor de hacer «una repetición más» que derriba las fibras musculares y les permite crecer más fuerte.
Si evitas el dolor, se pierde el crecimiento. Esto es cierto tanto para construir músculos como para construir el carácter.
Hay que ir con la corriente… o no


Si bien una filosofía común dice que hay que ir con la corriente, la desventaja de este sistema de creencias es que debes ceder el control de tu vida a ese flujo. Y eso está bien si no te importa vivir pasivamente y dejar que te suceda la vida.
Si sientes que estás aquí para que la vida te maneje, entonces tendrás que aceptar adónde te lleva el flujo y aprender a apreciarlo. Pero a veces el flujo no va en una dirección saludable.
Puedes ir con el flujo y terminar en una situación bastante jodida si no asumes un control más directo cuando sea necesario.
Por otro lado, existe la forma alternativa de ver la vida, en la cual eliges tu la dirección. Tu mismo creas y controlas el flujo. Esta es una forma de vida más desafiante pero también mucho más gratificante.
No estás limitado a esas experiencias que solo se pueden obtener de forma pasiva o sin dolor: ahora puedes tener mucho más de lo que quieres si estás dispuesto a aceptar y enfrentar desafíos más grandes.
Si hubiera tomado el camino fácil, nunca habría aprendido a leer, escribir o caminar; todos fueron desafíos donde me sentí que iba en contra del flujo de lo que era fácil y natural.
No habría obtenido ningún título universitario. No habría comenzado mi propio negocio. De ninguna manera hubiera corrido un maratón. Uno no fluye exactamente hacia tal cosa.
Y ciertamente no estaría hablando en público. Este sitio web tampoco existiría; Definitivamente fue una entidad creada más por el impulso que por el flujo.
Creo que a veces hay un flujo subyacente a la vida, pero me veo como un cocreador en ese flujo. Puedo manejar el flujo cuando se dirige a donde quiero ir, o puedo bajar y abrir mi propio camino cuando sea necesario.
Sal de tu zona de confort para tener éxito


Cuando das un paso adelante y aprendes a verte a ti mismo como el conductor de tu vida en lugar de ser la víctima pasiva de ella, entonces es mucho más fácil enfrentarte a grandes desafíos y soportar las dificultades que a veces se requieren.
Te acostumbras a pasar más tiempo fuera de tu zona de confort. El trabajo duro es algo que ansías porque sabes que te llevará a un gran crecimiento.
Y finalmente desarrollas la madurez y la responsabilidad de comprender que ciertos objetivos nunca fluirán en tu vida; solo sucederán si actúas como la fuerza impulsora para llevarlos a buen término.
Si te dices a ti mismo: «Si siempre evito el trabajo duro, nunca en mi vida experimentaré X, Y o Z», te darás cuenta que solamente podrás tener éxito si realmente trabajas duro para conseguirlo.
¿Qué perderás? Probablemente nunca vas a correr un maratón, nunca te casarás con la persona de tus sueños, nunca te convertirás en un multimillonario y nunca harás una verdadera diferencia en este mundo.
Como conclusión, nunca en tu vida vas a tener éxito.
[dt_quote type=»blockquote» font_size=»big» animation=»none» background=»plain»]Si requieres motivación para conseguir tu éxito, lee estos 180 mejores frases de motivación![/dt_quote]
Tendrás que conformarte sólo con lo que te puede ofrecer el flujo, que es mediocridad. Básicamente, solo ocuparás espacio y morirás sin realmente haber importado.
El mundo será más o menos el mismo si nunca hubieras existido (a pesar de la teoría del caos).
Si quieres alcanzar metas realmente grandes e interesantes, debes aprender a enamorarte del trabajo duro. El trabajo duro hace la diferencia. Es lo que separa a los niños de los adultos maduros.
Puedes seguir viviendo como un niño y esperando desesperadamente que la vida siempre sea fácil, pero luego te verás atrapado en un mundo infantil, trabajando en los objetivos de otras personas en lugar del tuyo, esperando que las oportunidades vengan a ti en lugar de creando uno propio y haciendo un trabajo que en el gran esquema de este mundo simplemente no es importante.
Cuando aprendes a aceptar el trabajo duro en lugar de huir de él, obtienes la capacidad de ejecutar tus grandes objetivos, sin importar lo que sea necesario para alcanzarlos.
Atraviesas obstáculos que detienen a otros que tienen menos determinación. Pero, ¿qué es lo que te lleva a este punto? ¿Qué te lleva a aceptar el trabajo duro?
Propósito
Cuando vives para un propósito fuerte, entonces el trabajo duro no es una opción.
Es una necesidad.
Si tu vida no tiene un propósito real, entonces puedes evitar el trabajo duro, y no importará porque has decidido que tu vida en sí misma no importa de todos modos.
Entonces, ¿a quién le importa si trabajas duro o tomas el camino fácil? Pero si has elegido un propósito importante para tu vida, vas a requerir un gran esfuerzo para lograrlo: cualquier propósito significativo requerirá un trabajo duro.
Tienes que admitirte a ti mismo que la única forma en que se cumplirá este propósito es si aceptas el trabajo duro. Y esto es lo que te lleva más allá del miedo y el ego, más allá del pequeño niño llorón que piensa que el trabajo duro es algo de lo que huir.
Cuando te vuelves impulsado por un propósito mayor que tú mismo, aceptas el trabajo duro por necesidad.


Ese niño es reemplazado por un adulto maduro que asume la responsabilidad de hacer el trabajo, sabiendo que sin un compromiso total y mucho trabajo duro, nunca va a tener éxito.
El deseo derrite la adversidad
Muéstrame una persona que evite el trabajo duro, y te mostraré a alguien que todavía no ha encontrado su propósito. Porque cualquiera que conozca su propósito aceptará el trabajo duro. Pagarán el precio de buena gana.
Si aún no conoce su propósito, entonces, en el mundo de los seres humanos maduros, todavía no importa. Eres solo un pedazo de pecio en el flujo creado por aquellos que viven a propósito. Y en el fondo ya sabes esto, ¿verdad?
Si quieres hacer una diferencia en el mundo y tener éxito en tu vida, entonces el trabajo duro es el precio. No hay atajos.
El propósito y el trabajo duro son amigos. El propósito es el «por qué». El trabajo duro es el «cómo». El propósito es lo que convierte el trabajo en trabajo de amor.
Transmuta el dolor del trabajo duro en el placer de mayor nivel de dedicación, compromiso, resolución y pasión. Convierte el dolor en fuerza, hasta el punto en que no notas el dolor tanto como disfrutas de la fuerza.
Una vez más, todo se reduce a un propósito. Crea un propósito para tu vida y vive cada día.
Y muchos de los otros hábitos de éxito como el trabajo duro se ajustarán automáticamente.
Averigua por qué. ¿Por qué estás aquí? ¿Por qué importa tu vida? Esa es la última prueba de tu libre voluntad.